Cremorlab – Bruma Mineral Water

En realidad el nombre completo de la bruma de la marca coreana Cremorlab es Soothing, Refreshing Highly Effective Hydrating Mineral Water pero es más largo que los nombres de algunos culebrones. Ahora bien, esta era la marca que más ganas tenía de probar cuando entré en la tienda de MiiN Korean Cosmetics en Madrid y como encima soy una adicta a las brumas, decidí que iba a empezar con este producto. Eso sí, al leer la etiqueta con la traducción casi me da un pasmo cuando leo que el segundo ingrediente de la lista es Alcohol denat. No es que sea peligroso, es muy común encontrarlo en cosméticos por su función antimicrobiana pero hasta ahora siempre me lo había encontrado en productos astringentes, tónicos exfoliantes, lociones anti-acné y lo que busco en una bruma es que hidrate, no que reseque la piel.

Por eso encontrarme en una bruma que se anuncia ya desde el nombre como un producto que calma, refresca y ofrece una hidratación altamente eficaz con que el segundo ingrediente es alcohol denat. resulta cuando menos contradictorio. No soy una experta ni mucho menos pero por lo que he leído siempre en diversas publicaciones no me cuadrada esta información. Sin embargo, le he dado una oportunidad y me ha sorprendido pero he pensado que era un dato relevante a comentar antes de nada. La etiqueta traducida al español con los ingredientes se encuentra en un papel pegado sobre el plástico que recubre el bote, en el propio bote solo tenemos información en coreano y una pequeña parte en inglés en la que no se menciona en absoluto la palabra «alcohol» pero quiero creer que sí que está en la parte en coreano, lo curioso es que investigando en otras reseñas escritas en inglés he encontrado la lista de ingredientes con un orden diferente.

k6

Water, Butylene Glycol, Isohexadecane, Cyclopentasiloxane, Rosmarinus Officinalis (Rosemary) Leaf Extract,Glycine Soja (Soybean) Oil, Lavandula Angustifolia (Lavender) Water, Camellia Sinensis Leaf Extract,Hamamelis Virginiana (Witch Hazel) Water, Orchid Extract, Glycyrrhiza Glabra (Licorice) Root Extract, Rosa Canina Fruit Extract, Centella Asiatica Extract, Hordeum Vulgare Extract, Aloe Barbadensis Leaf Extract,ChamomillaRecutita (Matricaria) Flower Extract, Yeast Extract, Portulaca Oleracea Extract, Glycerin, PEG-40 Hydrogenated Castor Oil, Octyldodeceth-20, PEG-5 Glyceryl Stearate, Sodium Acrylate/Sodium Acryloyldimethyl Taurate Copolymer, Bisabolol, Caprylyl Glycol, Arginine, Polysorbate 80, Acrylates/C10-30 Alkyl Acrylate Crosspolymer, Tocopheryl Acetate, Adenosine, Ascorbyl Tetraisopalmitate, 1,2-Hexanediol,Algin, Phenyl Trimethicone, Hydrogenated Lecithin, Polysorbate 60, Cetearyl Alcohol, Xanthan Gum,Carbomer, Alcohol Denat., Disodium EDTA, Phenoxyethanol, Benzyl Alcohol, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate, Dehydroacetic Acid

 

En inglés el alcohol denat. aparece casi al final de la lista, lo que tiene mucha más lógica y me permite respirar más tranquila, porque como dice Caroline Hirons si el alcohol es el primer ingrediente de una lista a lo mejor no es un tónico lo que has comprado sino un quitaesmaltes. En el bote no aparece la lista en inglés por lo que no puedo confirmar nada, pero nos habla primero de lo que no contiene: parabenos, aceites minerales ni colorantes. Luego explica que contiene agua T.E.N. que es la clave de toda la línea de productos. T.E.N. significa: agua Termal, Energía ecológica y Nutrición natural. Lo de energía ecológica es lo que menos entiendo en cosmética pero esa no es la cuestión porque suena a estrategia de marketing. En el fondo de trata de un concepto que nos recuerda a la propia bruma de la marca Avene, es decir, agua termal pero en este caso proviene de la región de Geumjim en Corea del Sur y es la clave de la hidratación que ofrece Cremorlab. Se trata de un agua mineral con contenido en calcio, magnesio, potasio y vanadio. Además esta bruma incluye entre sus ingredientes aloe vera (pero al final de la lista o la mitad, dependiendo de la versión que tengas), extracto de centrella asiática y hamamelis.

Si uno mira los ingredientes de las brumas de parafarmacia de toda la vida básicamente son agua termal y poco más, pero cuanto más promete hacer la bruma más ingredientes curiosos te encuentras y por «curiosos» me refiero a aquellos que encuentras en tónicos y en algunas listas de posibles ingredientes «irritantes». No quiere decir eso que todas estas brumas sean malas, pero sí que hay que leer las etiquetas con atención para saber si esa bruma se adapta o no a tu tipo de piel.

Lo curioso es que tras una semana de uso no es que note la piel precisamente seca, la sensación es similar a la que tengo con otras brumas, aunque no tan buena como con la de Aveda que sigue siendo mi favorita desde el punto de vista de hidratación. Esta hace su función, refresca la piel si llevas muchas horas trabajando delante del ordenador y ya hace demasiado que te aplicaste la hidratante o si trabajas en un entorno con una calefacción muy fuerte (o en verano con uno de esos aires acondicionados que resecan como si no hubiera un mañana).

K7

También se puede usar una vez te has maquillado para prolongar la duración de los productos (o eso aseguran siempre, un buen producto me suele durar en el rostro lo mismo con o sin bruma).

Si os gustan las brumas lo bueno de esta realmente está en el packaging, porque la boquilla del dispensador permite que de una sola vez rocíes todo el rostro de manera uniforme, por lo que evitas tener que estar rociando cada parte de la cara en varias pasadas pero aparte de eso, es una bruma que no está mal, mejor que otras que hay en el mercado pero que cuesta más de 15€ y por ese dinero me gustaría contar con la seguridad de que no estoy resecando mi piel. Las brumas ahora ya no son solo agua termal para el rostro, son una especie de paso intermedio entre ese concepto y los tónicos hidratantes o reafirmantes, por eso me parecen un producto interesante, sobre todo las que funcionan, porque una buena bruma me permite rehidratar la piel a lo largo de una jornada de mucho estrés en cuestión de segundos, puedo llevarla en el bolso de trabajo, me permite dar un mimo a la piel después de una limpieza en profundidad o una exfoliante sin necesidad de usar un algodón impregnado en algo, con la bruma basta con rociar una vez y listo.

Del mismo modo que los tónicos han cambiado desde los noventa, las brumas están evolucionando pero ¿son un producto imprescindible? No realmente, si no te apasiona la cosmética y tienes una buena limpiadora y una hidratante que te funcione tienes ya tienes lo básico, el resto es por placer (más o menos).

Dicho esto, si me permiten…

57jhcsx

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s