Me encanta la tienda de Illamasqua en Londres (la de Leeds la he descubierto este año y también es fantástica). Tiene un punto mágico y de laboratorio de ideas del que puede salir cualquier cosa.
Muchas veces cuando he ido a comprar colorete o a toquetear la última colección me han preguntado en la puerta si venía al taller de maquillaje y siempre había tenido que decir que no. Pero esta vez consulté antes de ir a Londres las fechas de los cursos y talleres en su web y, alegría, había uno al que podía acudir durante el fin de semana que estaba en la capital británica.
Las campañas de Illamasqua son impresionantes y me declaro fan absoluta de muchos de sus productos. Hasta hace poco la artista que ocupaba el cargo de directora creativa de la marca era Alex Box, a la que debemos agradecer algunas de las imágenes más innovadoras:
Por eso tenía claro que quería ver qué podía aprender de sus maquilladores. Habría preferido hacer el taller de delineado o cualquiera de los que se centran más en trabajar las sombras (hay uno de 2 horas para que la zona de la banana no se resista) pero el que tenían en las fechas que podía era el dedicado al maquillaje para pieles que ya han cumplido 40 o los han superado.
- Timeles Beauty Course:
La descripción nos comenta lo siguiente:
La vida empieza a los 40 y el curso de belleza atemporal ha sido diseñado para que puedas descubrir las texturas y tonalidades que iluminarán tus rasgos para obtener un aspecto glamuroso moderno.
Me gustó el enfoque que plantea la marca cara a lo que muchos venden como «maquillaje para pieles maduras». Normalmente siempre te empiezan a dar la plasta cn eso de que si ya no tienes 20 nada de colores, adios purpurina, ni hablar de labios rojos, olvida la alegría en el maquillaje. Illamasqua no podía ser así:
Una oportunidad para abrir la mente y desterrar los tonos beige y marrones que parecen ser los que siempre destinan a las mujeres que han cumplido más años, es hora de descubrir colores más vivos y texturas modernas que se adapten a cada persona de forma individual. Saca a relucir tu belleza y vuelve a enamorarte del maquillaje.
No sé quién les escribe los textos de la web (la traducción es de servidora), pero es un genio. ¿Cómo vas a vender maquillaje si haces que la persona que lo compra se sienta mal por cumplir años?
¿Dónde se realiza el curso?
En la tienda de Illamasqua (en Londres o en Leeds).


¿Cómo es el taller?
Nada más llegar te invitan a pasar a la zona de formación, donde tienes un taburete, tu espejo y todo lo que vas a necesitar para el taller: brochas, limpiadora, hidratante, primer, discos de algodón, toallitas, bastoncillos, lo que quieras.

Dos maquilladores acompañan al grupo (reducido) todo el taller, explicando paso a paso cada una de las técnicas y de los productos. He de agradecer su paciencia, profesionalidad y buen humor. Las dos horas se pasaron volando.
Lo primero es ver tu subtono de piel. En este caso me analizaron las muñecas, piel del rostro y del cuello. En algunos talleres me daban por subtono frío y en otros me veían más cálida, finalmente queda claro que soy neutra, principalmente subtono frío pero mi rostro tiene amarillos y rojos, por lo que puedo usar sombras de los dos subtonos.

El siguiente paso era el primer, en este caso y al estar en pleno verano y tener todas piel mixta o seca usamos el Hydra Veil (si queréis saber más sobre los veil, tengo una entrada sobre los tres de esta marca). Se trata de un gel transparente con base de agua super curioso que parece más consistente en el tarro pero que se extiende sin problemas por la piel. Contiene algas, vitamina C y ácido hialurónico. Hidrata, suaviza y prepara la piel para el maquillaje. Se absorbe rápido y no es pringoso.

Nos recomendaron aplicar el primer del centro hacia afuera, igual que hacemos con la base de maquillaje.
De ahí pasamos a base de maquillaje y corrector (con las brochas de la marca que aparecen en la foto). Por si os sirve de referencia, mi tono en la base Skin Base es el 6.5.
No aplicamos capas de polvo para sellar la base porque si lo que buscamos es una piel con aspecto jugoso, evitar que quede demasiado seca (que puede destacar las primeras arrugas y líneas de expresión), lo ideal es apostar por buenos productos en crema y con base de agua si es posible. La piel hidratada siempre tiene un aspecto más juvenil.
Para el famoso paso del «contouring» nos propusieron uno de los últimos productos que han añadido a su catálogo y que me ha sorprendido gratamente: el Gel Sculpt en Silhouette.
Nada más verlo puede asustar, es un tubo oscuro, prácticamente negro, y piensas en el desastre que puedes montar si empiezas a dibujarte líneas en las mejillas. Lo cierto es que es otro producto en gel, con base de agua, muy ligera, extremadamente fácil de difuminar y que como se ve en la imagen arriba, queda bastante más natural una vez aplicado de lo que pueda parecer.

Ya os hablaré más de los Gel Sculpt, me han encantado, pero no nos perdamos. Dibujamos la línea arrancando justo por encima de la oreja, apartando ese mechoncillo de pelo que siempre tenemos allí y desde ahí hasta llegar a mitad de la mejilla (más o menos hasta la manzanita donde aplicamos el colorete). Si hacemos la línea más larga podemos dar cierto aspecto duro al rostro, que no favorece. Menos es más, así que aplicamos un poco de producto, difuminamos y vamos añadiendo si es necesario.

Con el paso de los años las cejas se van quedando más despobladas, más delgaditas. Algunas cejas se quedan en nada muy pronto por que las pinza las machacan, otras ya nacen tímidas. No pasa nada, pero es cierto que unas cejas muy finas te echan años encima, algo que podemos solucionar con una brocha biselada y un poco de maña. La clave es añadir un poco de definición, no dibujar unas cejas super oscuras y cuadradas (esas también avejentan y además quedan muy artificiales). Basta con rellenar con cuidado un tercio de la ceja y difuminar bien el producto para que no se vea demasiado oscuro.

Nada de variaciones de marrones, podemos combinar el marrón que sirve para todo con morado, blanco, lo que queramos. De las diversas opciones, votamos en mayoría a favor de la Complement Palette porque ofrece tonos para todos los días pero que no son el eterno beige o nude.

Complement nos venía de perlas porque contiene una sombra con brillo (Slink, champagne claro), una sombra en crema para usar como base o por si sola (Focus, marrón con un punto metálico), una sombra mate preciosa (Forgiveness, marrón rojizo con un punto malva) y una sombra semi satinada (Queen of the Night, morado con base negra y brillo plateado)
Las instrucciones fueron sencillas: cuanto mayores seamos, mejor nos quedarán las sombras en crema. Pero no hay problema si queremos seguir usando sombras en polvo e incluso sombras con brillo.

Una fórmula segura a la hora de maquillar pieles de más de 40 años es aplicar las sombras con brillo (satinadas, con purpurina) en el párpado móvil (mejor incluso si es solo en el centro del párpado) y destinar las sombras mate a la zona de la banana para marcar el contraste y crear sensación de profundidad.

Una vez tengas las sombras a tu gusto, pasas a la máscara de pestañas antes de las pestañas postizas.
En el taller nos regalaron un par a cada una, nos enseñaron a recortarlas para que se adaptasen a la forma de nuestros ojos y nos explicaron cómo usar el pegamento. El que viene con las pestañas de la marca va cambiando de color. Cuando lo aplicas es blanco y va tornándose azul, cuando tenga el tono más parecido a tu vaquero es cuando debes colocarlas. Si las pones cuando el pegamento está aún blanco puedes correr el riesgo de que se muevan mientras se seca y si esperas demasiado puede ser más complicado que se adhieran bien.

Illamasqua fue una de las primeras marcas en poner de moda el #strobing y tiene una amplía gama de iluminadores en todos los formatos posibles. OMG es uno de los impactantes pero opté por Aurora, uno en crema, más sútil y adecuado para la piel deshidratada que tenía ese día después del vuelo.

Para rematar el maquillaje decidí probar Sophie, uno de los coloretes con brillo de la marca. Sus coloretes mate son de los mejores del mercado, no sé vivir sin Lover (melocotón mate) pero quería probar algo distinto. S.O.P.H.I.E. es un coral con brillo dorado, un colorete especial, nombrado en honor de Sophie Lancaster, una joven asesinada por su aspecto físico. Illamasqua colabora desde hace años con la Fundación Sophie Lancaster para luchar contra los delitos de odio (1 libra de cada uno de los productos llamadas Sophie que tiene la marca va directo a la fundación).

Durante el día que tienes el taller te hacen un 20% de descuento en todo lo que compres de la marca. El día que estuve allí algunas cosas no estaban incluídas porque todavía tenían rebajas y algunos productos estaban ya al 70%, que es un tipo de descuento que no me importaría ver en otras marcas.
En la página de Facebook de la marca podéis ver un tutorial en vídeo del maquillador que nos dio el taller, Tonee Robeiro, usa Sophie como colorete, sombra y en los labios:
¿Dónde se puede comprar Illamasqua?
En su web (envían a España), en Inglaterra tienen tiendas en Londres y Leeds, además están en Debenhams, Harvey Nichols, Beauty Bay, Selfridges, Beautylish, Asos y LookFantastic.
No olvidemos que Illamasqua es una marca que no testa en animales, todas su brochas son sintéticas y una gran parte de sus productos son veganos.
3 comentarios en “Illamasqua – Taller de maquillaje para +40 años”