La Vegan Milk Moisturizer también conocida como la hidratante vegana de Milk Makeup salió a la venta hace ya unos meses (parece un siglo), pero cuando la toqué en tienda (algo que ya parece impensable) me pareció muy grasa y no le hice caso. Sephora y Cultbeauty me mandaron varias muestras en pedidos desde entonces y como tenía suficiente cantidad de producto para probarlo, he decidido hacer lo propio.
¿Qué contiene? La marca nos dice lo siguiente:
🍈Desert Milk™️ – esta leche del desierte hidrata la piel, en realidad es una mezcla de extracts de otras plantas como el melón Kalahari, el baobab, la jojoba y el aloe vera que son capaces de sobrevivir en ambientes áridos.
🍈Leche de higo – suaviza y refresca la piel.
🍈Leche de avena – calma la piel sensible.
🍈Leche de argán y otros ingredientes ricos en antioxidantes.
Vamos a cotillear los ingredientes, no olvidemos que a partir del Phenoxyethanol la concentración del resto de ingredientes es inferior al 1% (la normativa europea no permite una concentración del phenoxyethanol superior a ese porcentaje y los ingredientes aparecen por orden en base a la concentración de los mismos en el producto).
Lista completa de ingredientes: Water (Aqua, Eau), Cetyl Alcohol, Squalane, Caprylic/Capric Triglyceride, Stearic Acid, Butylene Glycol, Stearyl Alcohol, Polyglyceryl-2 Diisostearate, Vitis Vinifera (Grape) Seed Oil, Butyrospermum Parkii (Shea) Butter, Glyceryl Stearate, Glycerin, Isocetyl Stearate, Myristyl Myristate, Pentylene Glycol, Phenoxyethanol, Ceteth-20, Capryloyl Glycerin/Sebacic Acid Copolymer, Carbomer, Diheptyl Succinate, Ethylhexylglycerin, Simmondsia Chinensis (Jojoba) Seed Oil, Helianthus Annuus (Sunflower) Seed Oil, Hydroxyethyl Acrylate/Sodium Acryloyldimethyl Taurate Copolymer, Sodium Hydroxide, Potassium Stearate, Trisodium Dicarboxymethyl Alaninate, Tocopheryl Acetate, Argania Spinosa (Argan) Kernel Oil, Adansonia Digitata Seed Oil, Citrullus Lanatus (Watermelon) Seed Oil, Propanediol, Sodium Chloride, Glyceryl Caprylate, Glyceryl Undecylenate, Sodium Glycolate, Polysorbate 60, Aloe Barbadensis Leaf Juice, Propylene Glycol Dicaprylate/Dicaprate, Sorbitan Isostearate, Phospholipids, PEG-60 Hydrogenated Castor Oil, Xanthan Gum, Avena Sativa (Oat) Kernel Extract, Ficus Carica (Fig) Fruit Extract, Adansonia Digitata Fruit Extract, Rosmarinus Officinalis (Rosemary) Leaf Extract, Polyglyceryl-10 Dioleate, Polyglyceryl-10 Oleate, Sodium Hyaluronate, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate, Citric Acid
El producto se vende como una hidratante pensada sobre todo para pieles secas, deshidratadas y sensibles. La mención a los antioxidantes no se repite más en los materiales publicitarios, porque realmente lo que aporta esta crema es eso, hidratación, lo que no está mal, pero no esperemos más milagros de este tarro amarillo verdoso.
Viene en un tarro de plástico duro de color amarillo verdoso muy modernete para atraer la mirada de los consumidores más jóvenes que ya necesitan una hidratante y no se ven usando tarros que asocian con sus madres o abuelos. En IG han incluso intentado crear un # sobre si ves el tarro verde o amarillo (a lo vestido azul y negro o blanco y dorado), pero internet tiene mala memoria a pesar de guardarlo todo.

Como se aprecia en la foto la hidratante tiene una textura de crema densa, blanca, que me recuerda un poco a la Magic Cream de Charlotte Tilbury, pero la de Milk no tiene fragancia (punto a su favor) y se extiende mejor en la piel. Eso sí, pasa como con la de Charlotte y con poca cantidad te basta.
La marca te recomienda que uses la cantidad equivalente a un céntimo y que la apliques con un suave masaje con las yemas de los dedos como paso final de tu rutina de día y de noche. Reconozco que no tengo tanto mimo al usarla y que la estoy usando sobre todo de noche, porque ya no tengo la piel tan seca como otros años por estas fechas. Se absorbe rápido y deja una sensación agradable, la piel suave y calmada. No huele a nada y no deja la piel con aspecto o tacto graso. Me ha sorprendido, aunque su lista de ingredientes no me emociona, pero al usarla la piel se nota bien. Suelo complementar la ausencia de antioxidantes de las cremas hidratantes con sérums, esencias y mascarillas de día o noche, por lo que eso no me preocupa.
Es una hidratante fabricada en Estados Unidos, sin fragancia, 100% vegana (aunque he leído algunas opiniones en redes que opinan que si contiene higos polinizados no puede ser vegana, pero eso es algo sobre lo que no sé suficiente, así que no opino) y cruelty-free (no testada en animales).
No daba nada por esta hidratante, en general la marca me ha decepcionado un poco, pero debo reconocer que no es un mal producto y voy a seguir probándola para decidir si compro un bote o no una vez termine las muestras que tengo.
Si os interesa, la tenéis en tamaño viaje (15ml – ideal para probarla) por 17,95€ y en tamaño grande (48ml) por 38,55€ y en Cultbeauty cuesta 35 libras.
¿La habéis probado? ¿Qué os ha parecido? Sé que han sacado una limpiadora de la misma línea pero las reseñas sobre la limpiadora no son siempre buenas, así que no sé si quiero probarla.