En un pedido me llegó un tamaño de viaje de esta crema hidratante de noche y cómo no había probado nada de tratamiento de It Cosmetics quise darle una oportunidad. Estas son mis primeras impresiones después de dos semanas de uso. La marca está disponible en España en las perfumerías Douglas y podéis encontrarla también en Cultbeauty.

Tengo ganas de probar el contorno de ojos que descongestiona la zona, pero como tenía esta crema de regalo tenía una oportunidad que no podía desaprovechar. Se llama Confidence in your Beauty Sleep (nombre positivo, como es costumbre en esta marca y un punto a su favor) y se trata de una crema de noche que promete hidratación. También se emociona un poco y menciona un complejo de reestructuración y lifting, pero me quedo con la parte de hidratación que es la que he notado.

Ingredientes:
Aqua/Water/Eau, Dimethicone, Glycerin, Simmondsia Chinensis Seed Oil/Jojoba Seed Oil, Hydrogenated Castor Oil Dimer Dilinoleate, Propanediol, Alcohol Denat., Caprylic/Capric Triglyceride, Cetyl Alcohol, Cetyl Hydroxyethylcellulose, Octyldodecanol, Silica, Phenoxyethanol, Albizia Julibrissin Bark Extract, Caprylyl Glycol, Parfum/Fragrance, Poloxamer 338, Capryloyl Salicylic Acid, Limonene, Adenosine, Tocopherol, Xanthan Gum, Disodium Edta, Linalool, Ceramide Np, Hydroxypalmitoyl Sphinganine, Silica Dimethyl Silylate, Hydrated Silica, Sodium Hyaluronate, Polysorbate 60, Citronellol, Sodium Benzoate, Ci 16035/Red 40, Geraniol, Cereus Grandiflorus Flower Extract/Cactus Flower Extract, Citral, Darutoside, Ci 42090/Blue 1, Glucose, Lactic Acid, Potassium Sorbate.
Como siempre, no soy ni químico, ni experta en formulación, pero a simple vista tenemos agua y un par de emolientes (dimeticona y aceite de semilla de jojoba), glicerina y propanediol para la hidratación y luego alcohol cetílico como emulsionante (antes tenemos alcohol denat). Tiene fragancia (bastante) y en porcentajes bajos ácido láctico (al final), ácido hialurónico (lo anuncian mucho, pero está más cerca del final que del inicio del INCI) y ácido salicílico.
Esta crema promete ayudar a tu piel a disfrutar de un descanso reparador para despertar hidratada y luminosa. Gradualmente y con el uso prolongado (esto no puedo ni demostrarlo ni tumbarlo, solo la he usado 2 semanas) también reduce el aspecto de líneas de expresión y contribuye al estado del óvalo facial.
Para que descansemos a gusto esta crema ha trabajado mucho la experiencia sensorial. Tiene un tono lila porque huele a lavanda (y mucho, pero si os gusta el aroma de lavanda no os va a molestar, si no os gusta, ni probarla). Además del aroma a lavanda tiene una textura entre mousse y líquida que se extiende con facilidad y que no tarda en absorberse. Deja la piel con esa sensación de tener una crema encima sin ser hiperpringosa. No mancha la almohada incluso si te aplicas antes de acostarte y se te queda pegada a la cara (un punto a su favor).
Para ser una crema de noche no es la cosa más cara del mundo, en Douglas el tamaño grande de 60ml no llega a los 50€ (en Cultbeauty sí) y luego está el tamaño de viaje que cuesta en Cultbeauty menos de 18€ (ideal para probarla, porque lo que se dice viajar ahora mismo…)
¿Hace algo? No he notado irritación ni problemas de exceso de grasa en la piel como me pasa con otras hidratantes de noche que o tienen muchos activos o me dejan una capa grasa en la piel que parezco un gusiluz (sí, soy del grupo de riesgo). Noto la piel algo más hidratada al despertarme, pero más o menos como cuando uso la mascarilla de lavanda de Laneige (que es sensorialmente guay, pero no es mi favorita de Laneige). Ayuda en algo a la hidratación general, pero no me parece que haga nada reseñable y si no es emociona usar productos con mucha fragancia, pues este no es para vosotros.
Es una línea que ayuda a las que padecemos rosácea. Si tuvieras esa afección, es mi caso, en dos semanas notarías tanto la diferencia, realmente mejora mucho la piel, disminuye las rojeces y el aspecto general general de la piel. El contorno de ojos es maravillo también. Cariños.
Me gustaMe gusta
Gracias por la información, viene muy bien saberlo. No tengo rosácea y aunque me vine bien, no noté la diferencia, pero este dato me va a ser de gran utilidad 🙂
Me gustaMe gusta