Kaleidos Makeup – La paleta Escape Pod

Como os comentaba en entradas anteriores, estoy probando nuevas marcas, las conocidas como «indies» que no son parte de los mega grupos del sector de la cosmética. Había leído mucho sobre esta marca de Shanghai creada por una bloguera, su novio y un amigo.

Lo primero que llama la atención (y mucho) es el cuidado diseño del empaque. Si en algo destaca Kaleidos es en el packaging, es moderno, lleno de color y es difícil que no quieras tenerlo.

La caja externa en morado y la paleta en verde y miles de colores

Hasta la caja en la que viene el pedido está decorada (y es bonita). En esta caso la caja de cartón de la paleta tiene un diseño chulísimo que en realidad no tiene relación con la paleta, pero no por ello mola menos.

La marca fundada en 2018 fabrica en China, aunque asegura que todos sus productos son veganos y no testados en animales (cruelty-free). Explica en su web que de 2020 no se ven obligados a testar en animales si no venden en el mercado chino y que ellos solo trabajan con proveedores que no testan en animales.

Voy a centrarme en The Escape Pod. Una paleta grandota, con 15 sombras de las que 9 son mates, teoricamente 4 son duocromos (una más destellos y otra más metálica). Contiene 13 gramos de producto y es una caja de cartón (con algo de plástico dentro) que abulta considerablemente. Si bien yo tengo la segunda versión que es algo más ligera y menos mamotreto.

 

Es la segunda paleta que pruebo de esta marca (en breve la reseña de la otra) y esta me genera emociones encontradas. Esta es una paleta de pigmento prensado, algo que luego será útil recordar. Voy a repasar los tonos empezando como siempre por arriba:

Soiree – Tiene forma de la tecla ESC y es un lavanda mate frío.
* Mardi Gras – Violeta cálido mate.
* Flamingo – Fucsia neón mate.

* Tango – Naranja intenso mate.
* Exoplanet – Añil con un punto casi morado (esta sombra es seca y al difuminarla deja más parches de los que tenía en la bici de pequeña)

* Starlight Sonata – Champán con destellos melocotón y rosa. No tiene mucha base, así que es más una sombra topper
* Amaretto – Oro duocromo que brilla en fucsia y rosa achampañado. No la llamaría duocromo, más bien sombras perlada.
* Space Oasis – La sombra más duocromo de la paleta tiene un lavanda rosado que cambia a azul con destellos. Delicada y bonita (hay más de este tipo en el mercado, pero es bonita).
* Cosmic Cabaret – Magenta-morado metálico. Muy bonita, pero no es duocromo.
* Galactic Gala – El segundo duocromo, si bien el cambio es menos evidente es un verde que tiende a lima. Aporta mucha luz.

* Saturnalia – El supuesto cuarto duocromo es más bien un verde oliva sobre una base oscura. Es bonita, pero no veo el cambio. Choca que haya dos verdes similares (no idénticos) en esta paleta. Podrían haberse ahorrado este y poner un naranja duocromo.
* Bossa Nova – Marrón topo mate.
* LoFi – Beige claro mate.
* Carnival – Coral neón mate (lo describen como sandían neón, pero no veo la sandía).
* Terrace – Marrón oscuro mate.

En el brazo los swatches son estupendos.

Las sombras mate:

 

Las sombras metálicas / duocromo / perladas:

 

Vistas así, la paleta promete un colorido intenso para maquillajes de impacto. Aunque su fórmula es curiosa. Primero, sin prebase se va a quedar todo bastante diluido, se trata de pigmentos prensados y necesitan una base cremosa para fijarse bien. Así que prebase, sombra en crema o corrector como primer paso. Luego, aunque parecen super pigmentadas, nada de usar brochas grandes y simplemente repartir la sombra, no. Hay que usar brochas más pequeñas e ir depositando producto a toques. Una vez aplicado ya podemos difuminar. Por eso la sombra azul me queda siempre a parches, porque se fija mucho donde la pongo y luego al difuminar no funciona. Si no hago eso la sombra topo no se distingue de la beige clara. El polvo es muy fino y ligero, al difuminar si no hay una prebase acabo perdiéndo la opacidad. Son sombras que se deben trabajar a capas y con cuidado. Sé que esta es la técnica de aplicación de muchos maquilladores y aficionados al maquillaje, pero me da cierta pereza. ¿Se pueden conseguir maquillajes bonitos con esta paleta? Sí, pero no con prisas. Si ya os soléis maquillar así siempre, esta paleta os dará menos lata de la que me da. kaleidos-makeup-make-your-escape-collection-tone-activator-eye-primer-swatch

Las sombras metálicas de esta paleta me han gustado más que las de la otra que he probado, si las aplico con los dedos no me dan ningún problema y son colores preciosos.

The Escape Pod cuesta 35,79€ y tarda en llegar a España (viene desde el otro lado del mundo), pero llega.

El diseño de esta marca es tan brutal que me esperaba una maravilla de sombras. No son malas, pero son bastante normales (las metálicas son quizás lo mejor de esta paleta). Mi consejo sería currarse la fórmula tanto como el exterior. Tengo más producto de la marca por reseñar, así que estad atentos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s